Esta semana el Dr. López Gatell, subsecretario de salud y responsable de la coordinación de los temas de salud relativos al COVID19, anunció en su conferencia del martes 26 de abril que la pandemia había terminado y que ahora se convertiría en endemia. Una endemia es la presencia habitual de casos de una enfermedad en una población, dentro de un área geográfica determinada., ya no a nivel general en varios países.
Esto quiere decir que en México, la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV2 está en proceso de convertirse en una enfermedad regular y controlada que se presentará en una región y una temporada determinada.
México fue el primer país del mundo en anunciar que ya no había pandemia y más tarde Estados Unidos también lo hizo. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha hecho esta declaración de manera oficial.
El 1 de abril de este año, la OMS publicó la estrategia para poder abatir la pandemia este año. La OMS dice que, si se implementan medidas clave rápidamente, es posible poner fin a la pandemia este 2022. En su estrategia, la organización delineó tres objetivos claves: reducir las infecciones por coronavirus, aumentar los diagnosticos y tratar los casos de Covid-19 de manera efectiva para reducir las muertes.
Para lograr esto, la OMS dijo que se debía aumentar la vigilancia y el monitoreo, mejorando la equidad al acceso mundial de las vacunas, reforzando los sistemas y suministros de atención médica, así como mejorando la investigación y los análisis de datos.
Un objetivo clave para la OMS es alcanzar una tasa de vacunación mundial del 70 por ciento, que se mantiene muy por encima de las tasas actuales en algunos países más pobres. De los 194 países miembros de la OMS, 21 han vacunado a menos del 10 por ciento de su población y 75 han vacunado a menos del 40 por ciento.
La organización de salud también mencionó ajustar los sistemas de informes de Covid-19: los países podrían ajustar los sistemas de vigilancia para rastrear las morbilidades y el impacto sobre las tasas de transmisión, pero dijo que las naciones más afectadas con bajas tasas de vacunación deberían continuar monitoreando los casos.
Pese a lo anterior, el director general dijo durante una conferencia de prensa que, según la investigación actual, el escenario más probable es que el virus SARS-CoV-2 continúe evolucionando, pero la gravedad de la enfermedad Covid-19 se reduce con el tiempo a medida que aumenta la inmunidad debido a la vacunación y las infecciones.
El organismo maneja dos escenarios futuros. En el mejor de ellos, la OMS prevé futuras variantes como “significativamente menos graves”, mientras que la protección contra enfermedades graves se mantendría sin la necesidad de refuerzos periódicos o cambios significativos en las vacunas actuales.
En el peor de los casos, aparece la aparición de una variante más virulenta y altamente transmisible contra la cual las vacunas son menos efectivas, y/o la inmunidad contra enfermedades graves y la muerte disminuye rápidamente, particularmente en los grupos más vulnerables. Esto requeriría cambios significativos en las vacunas actuales y una redistribución completa y/o un refuerzo más amplio para las personas con mayor riesgo.
Considerando lo anterior, es necesario mantener el control y vigilancia en nuestra empresa. NO podemos bajar la guardia, no es tiempo de dejar de usar el cubrebocas en espacios cerrados. Debemos mantener el control de la medición de CO2 en espacios cerrados de oficina y hasta que pase un tiempo razonable de cero contagios podremos tomar medidas diferentes.
Armando Luna Zepeda
30 abril 2022